GRAN MARCHA DOCENTE EN CALAMUCHITA
Fotografías: Laura Igarza
GRAN MARCHA DOCENTE EN CALAMUCHITA
Los docentes de la localidad serrana marcharon contra los salarios y jubilaciones de miseria. Denuncian el ajuste brutal de Milei y los gobernadores
El martes 14 de octubre una muy nutrida marcha de docentes copó las calles de la ciudad de Santa Rosa de Calamuchita.
Maestros, profesores, estudiantes y trabajadores de la educación en sus diversas modalidades, tanto activos como jubilados, provenientes de las escuelas de Santa Rosa, Villa General Belgrano, Embalse, Los Reartes, Villa Ciudad Parque, Villa del dique … marcharon desde la sede del gremio de educadores de la provincia, UEPC, sito en la calle Libertad 535, hasta el Paseo El Remanso, a media calzada por la avenida principal de la localidad turística a partir de las 10 de la mañana.
La marcha se realizó en el contexto del Paro Nacional impulsado por la confederación de gremios docentes, CTERA, que reclama al Gobierno de Milei el efectivo cumplimiento de la Ley Nacional de Educación, el llamado urgente a la mesa de paritarias para fijar el piso salarial mínimo, así como la devolución del Fondo de Incentivo docente (FONID) a las provincias, todo suspendido desde que asumió el ya agobiado gobierno libertario, entre otras demandas urgentes.
“De no
cumplimentar la ley vigente y asegurar el presupuesto del PBI que corresponde a educación se
estaría destruyendo el sistema público tal como lo conocemos, es
decir, implicaría la destrucción de la escuela pública en todos sus niveles. Es
preciso tomar conciencia de la gravedad del hecho e informar a la comunidad. No
podemos permitir semejante barbarie. Si la educación es libre, laica,
obligatoria y gratuita en la Constitución es porque el estado nacional debe
asumir la responsabilidad de financiarla.”
Con niveles de acatamiento que escalaron del 70 al 100 % en toda la provincia, con escuelas cerradas en muchos casos, los docentes de Calamuchita marcharon
entonando cánticos contra el gobierno provincial y nacional al ritmo de Bella Ciao:
Vamos
docentes, vamo a las calles/ ¡A luchar, a luchar, a luchar!
Por
el salario, y jubilaciones/ ¡Vamos al paro nacional!
*
Y
que Llaryora se entere:/aquí estamos los docentes
reclamando
por salario y por la jubilación!
Por
un Apross que funcione, condiciones laborales,
¡paro
y movilización, paro y movilización!
¡Paro y movilización! ¡Paro y movilización!
A PUERTA CERRADA. Los grandes ausentes de la marcha fueron las mismas autoridades de la delegación Calamuchita del gremio provincial de UEPC, que no solo no acompañaron ni participaron de la marcha, sino que las mismas oficinas de la sede estaban cerradas. Algo insólito. ¿Posible argumento? Todos en Buenos Aires, reclamando frente al Congreso. Lo cual está muy bien. Pero, y por casa, ¿cómo andamos?
Tampoco se hicieron presentes funcionarios de la Secretaría de Educación del municipio de Santa Rosa, actualmente bajo gestión de Juntos por el Cambio y afines al cordobesismo, totalmente ajenos a la lucha docente. Es comprensible, porque esta marcha fue convocada por los delegados independientes de Unidad desde la Escuelas Calamuchita, de modo que contó con la participación de los flamantes delegados de más de media docena de escuelas de Calamuchita.
Acompañaron y adhirieron Los Estudiantes de Nivel superior del Instituto Mariano Fragueiro de Embalse, Calamuchita. Y, también, miembros de la Asamblea de Trabajadores Jubilados de Calamuchita, que todos los miércoles desde hace meses reclama frente a las puertas del Pami de Santa Rosa, con muchos docentes jubilados entre ellos.
Resaltaron la necesidad de conformar un gran frente único de sectores en lucha contra el ajuste en todos sus niveles: nacional, provincial y municipal.
Jubilados, docentes, salud, discapacidad, género y diversidades, ambiente, trabajadores ocupados y desocupados, estatales, entre otros. Y sostener un plan de lucha serio y organizado, en contraposición a los paros domingueros e intermitentes de la CGT, CTA, Ctera y otras centrales sindicales cooptadas por la patronal y el gobierno.
¡REAPERTURA DE PARITARIAS URGENTE PARA AUMENTAR EL SALARIO!
En la asamblea abierta que coronó el recorrido de la marcha, los compañeros y colegas docentes expresaron su angustia por el profundo deterioro de las condiciones de trabajo, las cuales se agravan día a día pese al discurso optimista de la propaganda oficial:
“¿A fin de mes? Ya no llegamos al 15, la mayoría se endeuda para comer, y muchos una o dos comidas al día. A ello se agrega la sobrecarga laboral del gobierno, el pluriempleo, mayores descuentos de un Apross que no funciona y cursos detonados por la crisis económica de los hogares”, expresaron.
"También somos cuestionados en el plano de lo simbólico. Se trata de una persecución a quienes sostenemos la escuela pública. La deserción hacia otros empleos crece día a dia."
LA PUERTA GIRATORIA DE LA BUROCRACIA SINDICAL Y EL GOBIERNO
Asimismo, denuncian la complicidad del Secretario General del gremio, Roberto Cristali, y el Gobierno de Córdoba. Patronal y burocracia sindical totalmente integrados en las listas del aparato del PJ.
“Quieren garantizarle la paz social a Llaryora
hasta que pasen las elecciones de octubre, pero con este salario de pobreza no
llegamos hasta marzo del 2026; este acuerdo no ha “adelantado la inflación” ni ha recompuesto
el poder adquisitivo, tal como prometió el gobernador Llaryora a principio de
año.”
Salvo un patrullero aislado de la
policía, los vecinos y turistas se solidarizaron con el reclamo de los maestros y
estudiantes.
MILEI Y LLARYORA DESTRUYEN LA EDUCACIÓN PÚBLICA,
EL SALARIO Y LAS JUBILACIONES
NECESITAMOS ASAMBLEA Y PLAN DE LUCHA
📈 POR 37%
DE AUMENTO PARA SALIR DE LA POBREZA
📉 ¿Cómo
estamos? $883.000 de salario contra $1.500.000 de canasta familiar
❌ Perdimos 12,9%
de salario real desde que asumió Llaryora
❌ 3,5% es la
pérdida salarial con el último acuerdo
EXIGIMOS:
✅ Reapertura de
paritarias. Ningún docente en la pobreza.
✅ Derogación de
la 10694. 82% móvil.
✅ Abajo la
reforma anti educativa
Comentarios
Publicar un comentario